Las primeras noticias del cultivo de la vid en la actual provincia de Madrid se relacionan con el monasterio de Santa María de Valdeiglesias en el siglo XII. Son los monjes Cistercienses los que introducen este cultivo en la zona, igual que en otras zonas importantes regiones vitivinícolas de Europa, y nos hablan del cultivo de la vid en el Monasterio de San Martín de Valdeiglesias: “La fecundidad de la tierra, es muy apta para plantar vides, de las que se obtienen generosos vinos llamados de San Martín, que son los más fecundos de toda Europa, incluso si dijese que ocupan el primer lugar de todos, no erraría.”
El viñedo de Matt’s vineyard® se encuentra aproximadamente a 700 metros sobre el nivel del mar y consiste de dos parcelas con vides plantadas en los años 1947 y 1982, respectivamente, sobre suelos franco – arenosos.
No se usan pesticidas y los tratamientos, si son necesarios, los hacemos con azufre; la vendimia la realizamos a mano.